Profesional en Farmacia experimentada y dedicada, con experiencia exitosa en servicios farmacéuticos. Posee una sólida formación en Farmacología Clínica y en Gestión de la Medicación. Amplios conocimientos sobre la operación y administración de farmacias privadas. Historial demostrado de asesoramiento adecuado y actitud empática hacia clientes y pacientes. Con habilidades técnicas y de comunicación necesarias para sobresalir en entornos de trabajo de ritmo demandante.
10/2018 - 08/2023, Regente, Farmacias La Libertad, Rosario
- Trabajé, según las necesidades, cubriendo a los farmacéuticos ausentes y asistiendo en días de trabajo de mucho tráfico.
- Traté a los pacientes con sensibilidad y respeto por su privacidad.
- Llené y verifiqué recetas.
- Asesoré a los pacientes sobre la seguridad y administración de medicamentos.
- Colaboré con los médicos para ofrecer el mejor apoyo a los pacientes.
- Identifiqué e informé de cualquier actividad potencialmente ilegal o peligrosa.
07/2014 - 09/2018, Farmacéutica, Hospital Nuestra Señora, Rosario
- Promoví un departamento de Farmacia productivo y libre de errores.
- Revisé recetas y mantuve un control de calidad seguro para los pacientes.
- Mantuve registros informáticos de los medicamentos dispensados.
- Proporcioné evaluaciones precisas para evitar complicaciones de salud por reacciones alérgicas, e interacciones negativas de medicamentos.
- Asesoré eficazmente a los pacientes sobre el uso de sus medicamentos.
08/2012 - 08/2014, Magíster en Farmacología, Universidad de Ciencias Médicas, Rosario
Graduada con Honores
Rotaciones clínicas en el Centro Médico San Juan
08/2009 - 12/2012, Licenciada en Farmacia, Universidad de Ciencias Médicas, Rosario
Graduada Magna Cum Laude
- Asesoramiento al paciente
- Seguridad de medicamentos
- Administración de farmacias
- Aplicaciones clínicas
- Gestión de equipos de trabajo
- Servicio al cliente
Ejemplo de sumario de CV de farmacéutico: una presentación profesional
Lo primero que ven los responsables de contratación en un currículum, después de tus datos de contacto, es el sumario, también conocido como perfil o declaración personal. Es tu oportunidad de presentarte en tus propios términos, de la mejor manera posible, mostrando tus habilidades profesionales y lo que te apasiona.
No seas demasiado modesto: confía en tus logros, contribuciones, cualidades y productividad. Si tu no te promocionas como un buen candidato, nadie más lo hará.
Profesional en Farmacia experimentada y dedicada, con experiencia exitosa en servicios farmacéuticos. Posee una sólida formación en Farmacología Clínica y en Gestión de la Medicación. Amplios conocimientos sobre la operación y administración de farmacias privadas. Historial demostrado de asesoramiento adecuado y actitud empática hacia clientes y pacientes. Con habilidades técnicas y de comunicación necesarias para sobresalir en entornos de trabajo de ritmo demandante.
Ejemplo de experiencia laboral: un vistazo a tu historial
Aquí es donde le dices a los encargados de contratación no sólo dónde has trabajado, sino lo que has conseguido. Como candidato a un puesto de farmacéutico, es de esperar que tengas un historial de empleo en este campo. Sin embargo, independientemente de la amplitud de tu experiencia, es importante captar rápidamente la atención del responsable de contratación.
Tu historial de empleos debe enumerarse en orden cronológico inverso. Es fundamental que la información más relevante e impactante aparezca al principio de esta sección. Además, puedes añadir viñetas bajo el nombre de cada empresa, las que usarás para destacar tus logros, contribuciones, proyectos, hechos y cifras.
Evita decir de eras "responsable de" y en su lugar di lo que realmente lograste en ese cargo. Por ejemplo, "Dispensé con precisión aproximadamente 12.000 recetas de pacientes" es mucho más impactante que solo citar que eras "Responsable de dispensar recetas de pacientes".
Si te acabas de graduar o aún estás estudiando, no olvides mencionar las pasantías, prácticas o cualquier experiencia relacionada. En algunos casos, incluso la experiencia laboral en un campo totalmente ajeno puede ayudarte a demostrar tu confiabilidad, lo amplio de tu experiencia y/o tus habilidades interpersonales.
Regente en Farmacias La Libertad, Rosario
Octubre 2018 - Agosto 2023
- Trabajé, según las necesidades, cubriendo a los farmacéuticos ausentes y asistiendo en días de trabajo de mucho tráfico.
- Traté a los pacientes con sensibilidad y respeto por su privacidad.
- Llené y verifiqué recetas.
- Asesoré a los pacientes sobre la seguridad y administración de medicamentos.
- Colaboré con los médicos para ofrecer el mejor apoyo a los pacientes.
- Identifiqué e informé de cualquier actividad potencialmente ilegal o peligrosa.
Farmacéutica en Hospital Nuestra Señora, Rosario
Julio 2014 - Septiembre 2018
- Promoví un departamento de Farmacia productivo y libre de errores.
- Revisé recetas y mantuve un control de calidad seguro para los pacientes.
- Mantuve registros informáticos de los medicamentos dispensados.
- Proporcioné evaluaciones precisas para evitar complicaciones de salud por reacciones alérgicas, e interacciones negativas de medicamentos.
- Asesoré eficazmente a los pacientes sobre el uso de sus medicamentos.
Ejemplo de formación en un CV de farmacéutico
Esta sección del currículum debe ser bastante sencilla para los farmacéuticos. Presenta tu formación, tus especialidades y las credenciales que te capacitan para ejercer como Farmacéutico en orden cronológico inverso, de mayor a menor nivel.
Para trabajar como Farmacéutico en Chile necesitas un título universitario. La carrera de Química y Farmacia es la opción profesional usual, y tiene una duración promedio de 10 semestres, lo que equivale a 5 años, tras los cuales obtendrás una licenciatura.
Magíster en Farmacología, Universidad de Ciencias Médicas, Rosario
Agosto 2012 - Agosto 2014
- Graduada con Honores Rotaciones clínicas en el Centro Médico San Juan
Licenciada en Farmacia, Universidad de Ciencias Médicas, Rosario
Agosto 2009 - Diciembre 2012
- Graduada Magna Cum Laude
Ejemplo de competencias para CV: eso que te hace especial
Muestra tanto tus capacidades técnicas como tus habilidades interpersonales. Algunas habilidades fundamentales para un farmacéutico pueden no encajar bien en ninguno de los componentes del currículum mencionados anteriormente. Aquí es donde entra en juego la sección de competencias.
¿Hablas algún idioma extranjero que te permita atender a pacientes de otros países que tienen un nivel de español limitado? ¿Tienes experiencia en gestión empresarial que te sería útil para dirigir las operaciones de la farmacia? ¿Tienes conocimientos informáticos que te ayuden a desenvolverte en los sistemas de expedientes médicos electrónicos? Todo esto es digno de mencionarse en esta sección.
Tampoco descuides tus habilidades interpersonales en el trato con pacientes y colegas, como las habilidades de comunicación. Los farmacéuticos deben interactuar bien con los pacientes, identificando cualquier alergia, explicándoles cómo y cuándo tomar sus medicamentos y aconsejándoles sobre qué hacer ante cualquier efecto secundario.
De forma similar que el sumario del currículum, la sección de competencias te permite presumir un poco de todo aquello que sabes hacer muy bien. Suele ser una de las secciones más pequeñas y escuetas del currículum, pero lo que enumeres aquí puede ser lo que te haga destacar sobre el resto.
Haz una lista de todas las competencias o habilidades que posees. Luego, de esa lista que mantendrás siempre a mano, selecciona las más apropiadas para cada solicitud de empleo que envíes. Recuerda que se trata de una lista escueta, así que asegúrate de que cada palabra tenga el máximo impacto.
- Asesoramiento al paciente
- Seguridad de medicamentos
- Administración de farmacias
- Aplicaciones clínicas
- Gestión de equipos de trabajo
- Servicio al cliente